Crowdlending: ¿Qué es y cómo puedes ganar intereses como un banco?

¿Te gustaría ganar dinero prestando a otras personas o empresas, como lo hace un banco, pero sin ser millonario? Esa es la promesa del crowdlending, un modelo de inversión cada vez más popular que permite a personas comunes obtener ingresos por intereses prestando pequeñas cantidades a través de plataformas online.

Este artículo te explica en detalle qué es el crowdlending, cómo funciona, qué riesgos y beneficios tiene, y cómo empezar a invertir paso a paso.


¿Qué es el crowdlending?

El crowdlending (también conocido como préstamos P2P o peer-to-peer lending) es una forma de inversión en la que particulares prestan dinero a otros particulares o a empresas, sin pasar por bancos tradicionales. Todo se hace a través de plataformas digitales que conectan a prestamistas (inversores) con prestatarios.

En otras palabras, tú pones dinero, otro lo pide prestado, y tú ganas intereses a cambio. La plataforma actúa como intermediaria, gestionando el riesgo, los pagos y el análisis crediticio.


¿Cómo funciona el crowdlending?

El proceso suele seguir estos pasos:

  1. Te registras en una plataforma de crowdlending.
    Ingresas tus datos, verificas tu identidad y transfieres dinero a tu cuenta de inversión.
  2. Eliges en qué proyectos o préstamos invertir.
    Puedes prestar desde pequeñas cantidades (por ejemplo, 10 o 25 €) en diferentes préstamos, diversificando tu riesgo.
  3. Los prestatarios devuelven el dinero en cuotas.
    Recibes pagos mensuales o trimestrales que incluyen capital + intereses.
  4. Reinviertes o retiras tus ganancias.
    Puedes usar los pagos para invertir en más préstamos o retirar a tu cuenta bancaria.

Tipos de crowdlending

Hay varias formas de crowdlending según el destino del dinero:

1. Préstamos personales (P2P lending)

Personas que solicitan dinero para pagar deudas, reformas, estudios o emergencias. Son los más comunes y ofrecen rendimientos moderados.

2. Préstamos a empresas (P2B lending)

Pymes que buscan financiación para proyectos, compras o expansión. Generalmente más rentables, pero con mayor riesgo.

3. Crowdlending inmobiliario

Prestamos para proyectos de construcción, rehabilitación o compra-venta de propiedades. Suele tener buena garantía (el inmueble) y rendimientos atractivos.


¿Cuánto se puede ganar con crowdlending?

Los rendimientos varían según el perfil del préstamo y la plataforma, pero en general:

  • Préstamos personales: 4% a 8% anual
  • Préstamos a empresas: 6% a 12% anual
  • Proyectos inmobiliarios: 7% a 15% anual

Algunas plataformas muestran tasas de impago y retorno histórico para ayudar a calcular el riesgo.

Ejemplo:

Si inviertes 1.000 € en diferentes préstamos con una rentabilidad promedio del 8% anual, puedes obtener 80 € al año en intereses, sin contar reinversiones.


Beneficios del crowdlending

✅ Bajos requisitos de entrada: Puedes empezar desde 10 € por préstamo.
✅ Ingresos pasivos mensuales: Recibes pagos periódicos de forma automática.
✅ Diversificación: Puedes distribuir tu dinero entre muchos prestatarios o proyectos.
✅ Más rentabilidad que una cuenta de ahorros: El rendimiento supera con creces el de los productos bancarios tradicionales.
✅ Transparencia: Puedes ver en qué inviertes, el perfil del prestatario y las condiciones.


Riesgos que debes tener en cuenta

⚠️ Impago: Existe el riesgo de que el prestatario no devuelva el dinero. Las plataformas filtran, pero no eliminan el riesgo.
⚠️ Falta de liquidez: No siempre puedes retirar tu dinero antes de que termine el plazo del préstamo.
⚠️ Riesgo de plataforma: Si la empresa que gestiona el crowdlending quiebra, tu dinero podría estar en riesgo.
⚠️ Fiscalidad: En muchos países, los intereses generados tributan como rendimiento del capital mobiliario.


¿Cómo minimizar los riesgos?

  1. Diversifica: Invierte en muchos préstamos distintos, no pongas todo en uno solo.
  2. Revisa el scoring del prestatario: Plataformas serias asignan calificaciones de riesgo (A, B, C…).
  3. Elige plataformas con licencia y buena reputación.
  4. Invierte solo el dinero que no necesites a corto plazo.
  5. Activa la reinversión automática para aprovechar el interés compuesto.

Mejores plataformas de crowdlending en 2025

(Consulta local o actualizada dependiendo de tu país, pero aquí van algunas conocidas a nivel internacional)

  • Mintos (Europa)
    Préstamos personales diversificados, con opción de recompra y rendimientos del 7%-12%.
  • PeerBerry
    Muy fácil de usar, diversificación rápida, alta liquidez.
  • MyTripleA (España)
    Especializada en préstamos a empresas, con avales y buen control de riesgos.
  • October
    Préstamos a PYMES en Europa, con análisis de riesgo muy detallado.
  • Urbanitae / Housers
    Plataformas de crowdlending inmobiliario para quienes buscan invertir en ladrillo sin comprar una casa.

¿Quién debería invertir en crowdlending?

Es ideal para:

✔ Personas con perfil moderado a arriesgado, que buscan rentabilidad mayor al ahorro tradicional.
✔ Inversores que quieren diversificar su portafolio (acciones, fondos, crowdlending, etc.).
✔ Quienes buscan ingresos pasivos regulares.
✔ Personas que quieren empezar a invertir con poco capital.

No es recomendable para:

✘ Quienes buscan liquidez inmediata.
✘ Inversores extremadamente conservadores.
✘ Personas endeudadas o sin fondo de emergencia.


Conclusión

El crowdlending es una alternativa financiera atractiva para quienes quieren hacer crecer su dinero prestando como lo haría un banco, pero sin necesitar grandes sumas. A cambio de asumir cierto riesgo, puedes obtener ingresos pasivos con rentabilidades superiores a las del sistema bancario tradicional.

Como toda inversión, requiere información, prudencia y diversificación. Si lo haces bien, puede ser una herramienta poderosa dentro de tu estrategia financiera.


Por Sami

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *