Cuando pensamos en invertir en bienes raíces, la mayoría de las personas imagina comprar una casa o un apartamento para alquilarlo o revenderlo. Sin embargo, existe una alternativa más accesible, diversificada y líquida: los REITs.
Este tipo de inversión te permite participar en el negocio inmobiliario sin necesidad de comprar propiedades físicas, sin trámites engorrosos ni grandes capitales. Y lo mejor: puedes empezar con tan solo unos pocos dólares.
En este artículo te explico qué son los REITs, cómo funcionan, sus ventajas, riesgos y cómo puedes invertir en ellos desde tu país.
¿Qué es un REIT?
REIT significa Real Estate Investment Trust, que se traduce como Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces.
Un REIT es una empresa que posee, opera o financia propiedades inmobiliarias generadoras de ingresos, como centros comerciales, oficinas, hospitales, hoteles, almacenes logísticos o viviendas de alquiler.
Estas empresas cotizan en bolsa como si fueran acciones, lo que te permite comprar una parte de sus activos inmobiliarios sin necesidad de adquirir el inmueble completo.
¿Cómo funciona un REIT?
Un REIT gana dinero principalmente mediante los alquileres de las propiedades que administra. Ese dinero se distribuye entre los accionistas en forma de dividendos.
La mayoría de los REITs están obligados por ley a repartir al menos el 90% de sus beneficios netos en dividendos, lo que los convierte en una fuente estable de ingresos pasivos.
💡 Ejemplo práctico:
Imagina que compras $500 en acciones de un REIT que invierte en edificios de oficinas. Cada vez que esos edificios generen ingresos por renta, recibirás una parte proporcional de las ganancias en forma de dividendos, según el número de acciones que poseas.
Tipos de REITs
Existen varios tipos de REITs, y puedes elegir según tu perfil y objetivos:
1. REITs de capital (Equity REITs)
- Poseen y operan propiedades reales.
- Ingresan por alquileres.
- Son los más comunes.
Ejemplos:
- Oficinas (Boston Properties)
- Residencial (AvalonBay)
- Comercial (Simon Property Group)
2. REITs hipotecarios (Mortgage REITs o mREITs)
- No poseen propiedades físicas.
- Invierten en hipotecas o préstamos inmobiliarios.
- Más volátiles, pero pagan dividendos altos.
Ejemplo: AGNC Investment Corp.
3. REITs híbridos
- Combinan propiedades físicas y préstamos inmobiliarios.
¿Qué ventajas tienen los REITs?
Invertir en REITs ofrece muchos beneficios frente a los inmuebles tradicionales:
✅ Accesibilidad
Puedes empezar desde $10 o $50, sin necesidad de miles de dólares para una propiedad.
✅ Liquidez
Como cotizan en bolsa, puedes comprar y vender fácilmente, a diferencia de un inmueble físico.
✅ Diversificación
Con un solo REIT puedes estar invirtiendo en decenas o cientos de propiedades en distintas ciudades o países.
✅ Ingresos pasivos constantes
Los REITs suelen pagar dividendos trimestrales o mensuales, y algunos tienen rendimientos del 4% al 10% anual.
✅ Sin preocuparte por inquilinos, mantenimiento o impuestos locales
Todo lo gestiona la empresa. Tú solo cobras.

¿Y cuáles son los riesgos?
Como toda inversión, los REITs también tienen ciertos riesgos que debes conocer:
⚠️ Riesgo de mercado
Al cotizar en bolsa, su precio puede fluctuar con el mercado general, incluso si los inmuebles van bien.
⚠️ Sensibles a las tasas de interés
Cuando suben las tasas, los REITs pueden perder valor, ya que los inversores prefieren renta fija más segura.
⚠️ Sector específico
Algunos REITs se centran en un nicho (por ejemplo, centros comerciales), lo que puede aumentar el riesgo si ese sector sufre.
¿Cómo invertir en REITs?
Tienes varias formas de hacerlo, dependiendo de tu experiencia, capital y país:
1. A través de un bróker online (la forma más común)
Plataformas como:
- eToro, Interactive Brokers, DeGiro, Revolut (Europa y Latam)
- TD Ameritrade, Charles Schwab (EE. UU.)
- GBM+, HeyBanco, Fintual, Ualá (Latinoamérica)
Ahí puedes comprar acciones de REITs individuales como:
- Realty Income (O) – paga dividendos mensuales
- Simon Property Group (SPG) – centros comerciales
- Prologis (PLD) – logística y almacenes
2. Con ETFs de REITs
Los ETFs agrupan muchos REITs en un solo fondo, lo que te da diversificación automática.
Ejemplos populares:
- VNQ – Vanguard Real Estate ETF
- SCHH – Schwab U.S. REIT ETF
- IYR – iShares U.S. Real Estate ETF
Ventajas:
- Bajas comisiones
- Ideal para invertir a largo plazo
- Buena rentabilidad histórica
3. Mediante fondos gestionados o fintechs
Algunos bancos o apps financieras permiten invertir en fondos inmobiliarios con enfoque REIT o similar, sin necesidad de hacerlo tú directamente.
Busca productos como:
- Fondos inmobiliarios sostenibles
- Carteras diversificadas con REITs
- Robo-advisors con exposición a bienes raíces
¿Cuánto se puede ganar con un REIT?
Históricamente, los REITs han ofrecido:
- Dividendos entre 3% y 7% anual
- Plusvalías por aumento del valor de las acciones
- Algunos REITs especializados han superado el 10% anual compuesto a largo plazo
Claro, esto no garantiza resultados futuros, pero te da una idea del potencial.
Conclusión
Los REITs son una excelente forma de invertir en el sector inmobiliario sin complicaciones, con acceso global, buena rentabilidad y mucha más flexibilidad que comprar propiedades físicas.
Si quieres ingresos pasivos reales, diversificación y exposición al ladrillo sin endeudarte, los REITs merecen un lugar en tu cartera.
Empieza poco a poco, estudia cada opción y aprovecha las plataformas digitales que hacen más fácil que nunca convertirse en inversor inmobiliario desde casa.